viernes, 8 de mayo de 2009

Cocaína ¿Se lo vas a dar todo?

Nuestro vídeo habla sobre la cocaína. Una droga que está muy de moda entre los jóvenes.

En el vídeo aparece un chico joven, de unos 22 años, encima de una cama sentado. Luego en la calle dibuja un corazón con ''tipex'' y mira las fotos de su novia y de él juntos. Una de las fotos desaparece. Luego esta en una discoteca bailando. En la siguiente escena esta en el colegio y ve que dos chicas desaparecen de al lado suyo. Luego en su casa, bailando con chicas, ve que también desaparecen. En el baloncesto, jugando, le pasa lo mismo. Seguido, con otra pareja de novios y su novia también ve que le pasa lo mismo. Por ultimo en un banco desaparece su novia.

- El vídeo trata de decir que si tomas cocaína, desaparecerá todo el mundo de tu vida hasta que desaparezcas tu de la vida.
- La droga hace que te quedes solo te quite todo.

martes, 17 de marzo de 2009

crispijana(salida)

Crispijana:

Hoy hemos ido a las 9:15 a Crispijana. Nada más llegar hemos estado mirando desde una sala con ventanales casi todas las instalaciones. Nos han enseñando las maquetas donde median las diferentes substancias, etc. que tiene el agua. Después hemos visto un canal que llegaba a un río.
Nos han dicho que muchos ríos que hay por Vitoria suelen ser subterráneos y que todas las aguas residuales llegan hasta allí.

Lo primero que hemos estado visitando todas las fases, una por una. Me han llamado mucho la atención: la primera fase hemos encontrado compresas, lechuga, bastoncillos, etc. En la siguiente fase hemos visto un camión que justo estaba descargando agua de un restaurante. En el agua había grasa y jabón y hacía como una especie de espuma gris que olía muy mal. Donde se guardaba todo el mal olor era en una especie de burbuja con dos chimeneas. Luego ese gas, llamado metano, se utiliza como energía.

Lo segundo que hemos hecho ha sido estar en un mini laboratorio y hemos visto desde un microscopio las bacterias que lleva esa agua. Hemos apuntado en una hoja el tipo de bacterias que había, en lo que habíamos analizado.
También con agua de la depuradora hemos cogido unas muestras y con un papel lo hemos mojado de esa agua. Dependiendo del color que saldría tenía unas sustancias u otras, Una intensidad u otra. Eso era para saber el hp que había, el nitrato y el nitrito que había. Para averiguar el nitrato que tiene el agua hay que echarle 1o gotas de un producto y después empaparlo con esa agua para que pueda salir el color.

La salida ha sido interesante pero había cosas que resultaban muy repetitivas ya que nos lo ha dicho más de dos veces.
El profesor se ha quejado de que no hablábamos nada pero en realidad si que hemos hablado, en mi grupo por lo menos, el no ha estado con nosotros y no lo ha visto.

jueves, 12 de marzo de 2009

Tertulia del día 11 de Marzo

En esta tertulia he descatado unos cuantos capítulos importantes, pero voy a destacar uno en concreto, el diario 73. Es el que mas me a impresionado de los 3 que he elegido porque unos menores casi tienen un hijo sin querer y a muchos chavales de ahora les sucede lo mismo y muchos de ellos no abortan.
En el diario cuenta que hay un chico que le ha tocado un texto para corregir. Cuando empieza a leerlo, le llama la atención y le viene a la mente su novia. El texto decía que una chica tuvo que abortar a su hijo. El que lo lee comienza a hacerse preguntas y piensa como se tuvo que sentir la chica esa y también su novia, ya que su novia fue sola a abortar. El chico se hace preguntas de si el sitio donde fue su novia a hacer eso era oscuro, triste, apagado, etc. También dice que seria mas fácil si su novia le habría avisado y así el le acompañaba. Se enteró después de que fuese porque su novia no quería que nadie supiese que iba a tener un hijo. Lo único que ahora le anima en estos momentos al protagonista es saber que todavía están juntos el y su novia. Aun así se hace preguntas de como serian sus vidas, que habría sucedido, como lo habrían cuidado, etc. si no lo hubiese abortado.

Video del conejo y el mago

En este vídeo aparece un conejo metido en una jaula y al lado una zanahoria, la cual quiere coger para comérsela. De repente aparece su dueño, un mago, y le saca de su jaula para empezar un numero en un escenario. Coloca el conejo en donde estaba la zanahoria y el conejo la intenta coger pero el mago se lleva al conejo y le deja sin su zanahoria. Comienza el número y se supone que tiene que sacar el conejo, pero él(el conejo) cabreado no sale sino tiene su zanahoria. Entonces es cuando comienza una pelea entre el conejo y el mago. Cada vez que el mago mete la mano en la chistera, el conejo le pone una trampa.
Al final el mago sale disparado encima del escenario y atado por el pie de una cuerda. Cuando va a caerse, el conejo mete la mano en el gorro del mago y le sale por el otro lado de la chistera. Le rescata antes de que se caiga. Como recompensa todo el mundo aplaude como si fuese un gran numero y el mago le da al conejo su merecida zanahoria.

jueves, 26 de febrero de 2009

Tertulia literaria

En la tertulia literaria cada uno a dado su opinión sobre un diario que le ha llamado la atención.
El mio ha sido el diario 41: la profesora lleva a una mujer a su clase para explicar que en el Holocausto, tubo que vivir en un sótano en el que no entraba de pié. Por el techo del sótano escuchaba como los de la Gestapo iban a por las víctimas. Ella fue la única superviviente de su familia ya que consiguió huir a un campo de concentración. . Cada vez que salían a la calle de jóvenes tenían que tener cuidado porque la Gestapo les podía capturar.
Al final de la clase los dos diarios mas importantes han sido :

1- Una niña que la discriminaban en todos los colegios porque estaba gorda. La llamaban de todo y la humillaban.
2- Una alumna que por dejar la marihuana se engancha al speed y no dice nada porque pretende ocultarlo, aunque sabe que necesita ayuda para desengancharse.

lunes, 23 de febrero de 2009

Diario de Ana Frank

Ana Frank nació en Alemania de 1929. Su padre era Otto Heinrich Frank y su madre Edith Hollander. Tenía una hermana mayor, Margot Frank. Fue una niña judía que se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam. Estuvieron ocho personas desde el 9 de julio de 1942 hasta el 3 de agosto de 1944. Después de más de dos años, un informador holandés guió a la Gestapo a su escondite. Su familia fue a distintos campos de concentración alemanes, murieron todos menos su padre, Otto. Ana fue al campo de concentración nazi de Auschwitz y luego al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió de fiebre tifoidea a finales de febrero poco antes de la liberación.
Después su padre publicó su famoso diario que Miep le dio Diario de Ana Frank. Está hecho en 60 idiomas. La tumba de Anne y Margot Frank está en el lugar donde estaba el Bergen-Belsen.

Ávila (opinión)

Yo creo que lo de Ávila a sido interesante porque yo solo sabia de esa ciudad que tenia la muralla que era lo mas conocido. De hacer haríamos de otras ciudades pero no de Vitoria sino de otras que sean menos conocidas para enterarnos mas de las cosas que tenemos y así aprender a hacer trabajos de formas distintas.

viernes, 13 de febrero de 2009

Diarios de la calle

Me pareció importante el diario 28. en el dice que el protagonista es uno de los alumnos mas inteligentes de la clase y que por eso se junta a los que tienen las mismas características que el. No les estaba permitido hablar a los superdotados con los normales y a los normales con los superdotados. A el le pusieron con los mas inteligentes pero a mediados del curso el vio que había demasiados exámenes y demasiados deberes para el. Solo le daba tiempo para los deberes, para nada más. Entonces decidió irse a otro colegio. En el otro colegio tenia que tener un expediente excelente y mas horas de colegio que el resto. Ese tampoco le gusto así que también se marcho. Finalmente a través de una amiga llega a la clase de la señorita Gruwell. En ella se hacían teatros en ingles, etc. A el le gusto así que se incorporó en la clase y se adaptó al grupo.
Hay mucha gente que se siente incomodo en un colegio porque son diferentes a el y que no tienen los mismos pensamientos que el y encontrar un colegio con una clase que te guste y poder estar, es muy difícil para muchos. A tenido suerte por sentirse a gusto en un sitio y poder estar, que muchos no lo harían.

jueves, 15 de enero de 2009

Carreteras colapsadas a causa de la nieve

la A-1 de Madrid en sentido a Burgos está con atascos y colapsada por la nieve. Desde la d.g.t. están recomendando que no se utilice el coche y en la zona de san sebastián de los reyes sigue nevando. Hay retenciones por todo Madrid y en la carretera por valencia y hay que conducir con mucha precaución. También hay retenciones de 20 km y por la zona de hortaleza.Pero lo peor es la zona de castilla la mancha. El resto de España esta nevando por la zona de Guadalajara, etc. En Asturias y por el norte no hace tan malo, solo algunos puertos cerrados por la nieve y lo demás solo llueve.

lunes, 12 de enero de 2009

Guerra entre Palestina y Gaza

















En 1967 la franja fue conquistada por Israel. Así permaneció hasta 1994, cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo. Como parte del tratado, la Autoridad Nacional Palestina recibió el 80% del territorio.
Desde el inicio del
levantamiento palestino en 2000, el Ejército israelí realizó numerosas incursiones de represalia en la Franja. Los israelíes han instalado puestos de control fronterizos y han restringido los desplazamientos. El Parlamento israelí aprobó un plan de retirada para finales de 2005
.
Tras la toma de poder de Hamas, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina y miembro de Al Fatah, expulsó a Hamas del gobierno formando un gabinete en la capital en Cisjordania. El gobierno de Abbas ha ganado amplio apoyo internacional. Egipto, Jordania y Arabia Saudita declararon que el gabinete conformado en Cisjordania es el único gobierno legítimo de Palestina. Egipto trasladó su embajada de Gaza a Cisjordania. Hamas, que mantiene el control efectivo de la Franja, se enfrenta al aislamiento internacional, tanto diplomático como económico .




En mi opinión hay cosas más importantes y más graves en la vida que no un trozo de una ciudad o de cosas así. Hay que preocuparse de cosas peores y que se dejan apartadas. Dos no discuten si uno no quiere y hay que ser más razonables y no dejar que mueran niños menores y que no tienen ninguna culpa de nada.